
BASÍLICA SANTA MARÍA DE LOS ÁNGELES
Santa María de los Ángeles (Santa Maria degli Angeli e dei Martiri) fue diseñada por Miguel Ángel y es la única iglesia renacentista de Roma.
El terreno en el que se encuentra la Basílica de Santa María de los Ángeles estaba ocupado por las Termas de Diocleciano, una impresionante demostración de la grandeza del imperio romano hasta que, en un intento por conquistar Roma, los Godos cortaron el suministro de agua de todos los acueductos de la ciudad, por lo que las termas quedaron en el abandono.
Las termas se transformaron en un lugar peligroso repleto de bandidos, bodegas y prostitución hasta que, durante el Renacimiento, los terrenos fueron adquiridos por el cardenal francés Giovanni du Bellay que los transformó en una preciosa villa rodeada de jardines.
Un sacerdote siciliano propuso la construcción de una iglesia sobre las Termas de Diocleciano, con el fin de dedicarla al recuerdo de todos los esclavos cristianos que fallecieron durante la construcción de las termas.
Tras varias decenas de años, los esfuerzos del sacerdote se vieron recompensados en 1560, cuando el Pontífice Pio IV encargó a Miguel Ángel que transformara parte de las termas en una iglesia.
La dedicación a los mártires hace referencia al dato que afirma la hagiografía cristiana, según el cual las termas de Diocleciano fueron construidas con el trabajo de cristianos hechos esclavos.
El edificio fue diseñado en 1562 por Miguel Ángel sobre la base del aula central de las Termas, a solicitud de papa Pío IV y del sacerdote siciliano Antonio del Duca.
Nave central de la basílica.
Miguel Ángel se limitó a recubrir algunos muros y a restaurar un aula del tepidarium, creando así un edificio eclesiástico del todo particular: dilatado de modo lateral en vez de longitudinalmente. El ingreso a la iglesia se hace a través de un vestíbulo circular, también de origen romano, y termina en un profundo presbiterio, donde se encuentra el coro de los cartujos, a quienes se confió esta iglesia una vez terminada.
Durante el siglo XVIII se realizaron los trabajos de Luigi Vanvitelli (1750), quien decoró el sobrio interior de Miguel Ángel según el estilo de la época y se encargó de transportar a Santa María de los Ángeles los grandes retablos de altar de la basílica de San Pedro en el Vaticano, en donde habían sido reemplazados por copias hechas en mosaico con el fin de conservarlos mejor (estaban amenazadas por la humedad).
HISTORIA
ubicación
Plaza de la República.
lugares próximos
Plaza de la República (101 m)
Termas de Diocleciano (146 m)
Palazzo Massimo alle Terme (196 m)
Iglesia Santa Maria della Vittoria (297 m)
Estación Termini (440 m)
AUDIOGUÍA

La Basílica
El interior de Santa María de los Ángeles resulta sorprendente tras contemplar su aspecto exterior derruido. Con unas dimensiones impresionantes, el templo posee una rica decoración en la que destacan los grandes frescos de las paredes y las enormes columnas de mármol de diferentes colores.
En el suelo se puede ver la línea Meridiana trazada por Francesco Bianchini en 1703, que indicaba el mediodía y la llegada de los solsticios y los equinoccios, además de funcionar como calendario.
La iglesia cuenta con un órgano monumental de reciente adquisición que, con sus 5.400 tubos, es capaz de dejar embelesados a los visitantes que tienen la suerte de escucharlo en la inmensidad del templo.
El Interior






![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() |
La iglesia Santa María de los Ángeles, situada junto a la Plaza de la República, es una de las más especiales de la ciudad debido a su aspecto exterior derruido que contrasta con un amplio y espectacular interior.



