top of page

CATACUMBAS DE SAN SEBASTIÁN

¿POR QUÉ SURGIERON?

HISTORIA

San Sebastián fue soldado del ejército romano y del emperador Diocleciano, quien -desconociendo que era cristiano- llegó a nombrarlo jefe de la primera cohorte de la guardia pretoriana imperial. Acabó por ser descubierto y denunciado al emperador, quien lo obligó a escoger entre poder ser soldado o seguir a Jesucristo. El santo escogió seguir a Cristo y fue condenado a morir asaeteado. Los soldados del emperador lo llevaron al estadio, lo desnudaron, lo ataron a un poste, y lanzaron sobre él una lluvia de saetas, dándolo por muerto. Sin embargo, sus amigos se acercaron y, al verlo todavía con vida, lo llevaron a casa de una noble cristiana romana llamada Irene, quien le curó las heridas.

 

Sus amigos le aconsejaron que se ausentara de Roma, pero Sebastián se negó rotundamente. Se presentó ante el emperador, y le reprochó enérgicamente su conducta por perseguir a los cristianos. El emperador mandó que lo azotaran hasta morir, y los soldados cumplieron esta vez sin errores la misión, tirando su cuerpo en un lodazal. Los cristianos lo recogieron y lo enterraron en la Vía Apia, en la célebre catacumba que lleva el nombre de San Sebastián.

 La respuesta es sencilla, desde tiempos remotos, la ley romana prohibía enterrar a los muertos dentro de la ciudad. Las necrópolis se situaban por ello fuera de los muros, a lo largo de las principales vías consulares que salían de Roma, donde se encuentran ahora las catacumbas. Los romanos solían incinerar los cadáveres, pero judíos y cristianos preferían la inhumación.

 

Por eso, pronto se vieron faltos de espacio y comenzaron a excavar galerías subterráneas en la blanda roca del subsuelo de Roma, partiendo del pequeño terreno de la necrópolis de superficie.

El mártir más famoso aquí sepultado es San Sebastián, a quien está dedicada también la basílica de ingreso al área subterránea. Pero en ellas se venera además la memoria de los apóstoles Pedro y Pablo, pues parece que en algún momento de la historia sus reliquias se trasladaron a este cementerio, quizás durante la construcción de sus respectivas basílicas.

Curiosidades...

Gracias a las excavaciones realizadas a finales del ochocientos y durante el novecientos se ha podido reconstruir la historia arquitectónica de la zona en la que se encuentran las catacumbas, que constan de tres niveles de galerías. En un principio la zona era una mina de puzolana, abandonada a finales del siglo II, fue utilizada por los romanas como lugar de sepultura pagano: se han encontrado restos de esclavos y personas libres, pero, también tumbas monumentales, particularmente en la llamada Piazzola, lugar que fue una mina a cielo abierto y en la que se excavaron tres mausoleos. La presencia de estos mausoleos, en particular delmausoleo degli Innocentiores, de imágenes iconográficas típicas cristianas, como el ancla y el pez, hace entender que en un segundo periodo el mausoleo fue utilizado también por cristianos.

 

Además de la Piazzola, en este periodo se inician a excavar las galerías para la sepultura. En torno a la mitad del siglo III la “Piazzola” viene enterrada creando una superficie plana. En este nivel se descubren tres monumentos: la llamada triclia, una sala utilizada para banquetes fúnebres y en la cual se han encontrado más de 600 grafitis invocando a los apóstoles, Pedro y Pablo; un monumento en mármol, que los arqueólogos consideran el lugar donde se conservaban las reliquias de los dos apóstoles en el periodo en el que estas fueron trasladadas a las catacumbas. El traslado de las reliquias de los apóstoles de San sebastiano en el siglo III a los lugares originarios al inicio del siglo IV es aún una cuestión debatida entre los estudiosos y arqueólogos. Finalmente en la primera mitad del siglo IV también fueron enterrados, para construir el lugar donde se edificaría la Basílica Constantiniana.

Basílica-de-San-Sebastián-de-las-Catacumbas-San-Sebastián-Extramuros-e1400433724235

Basílica-de-San-Sebastián-de-las-Catacumbas-San-Sebastián-Extramuros-e1400433724235

AUDIOGUÍA

San Sebastián español -
00:00 / 00:00
San Sebastián ingles -
00:00 / 00:00

Pregúntanos lo que desees...estamos aquí para cualquier duda que tengas. 

nomadas@milviajes.com| Tel: 914-123-456

 

C/ Puerto, Piso 6, 5º D

Huelva- España

Regístrate para estar actualizado
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Pinterest Social Icon
  • Instagram Social Icon

@nomadas_roma

bottom of page