top of page

CASTILLO DE SANT'ANGELO

HISTORIA

El Castillo de Sant'Angelo o Castel Sant'Angelo (también conocido como el Mausoleo de Adriano o Mole Adrianorum) es un monumento romano situado en la orilla derecha del río Tíber, en frente del pons Aelius (actual puente de Sant'Angelo), a poca distancia de la Ciudad del Vaticano.

Iniciado por el emperador Adriano en el año 135 para ser su mausoleo personal y familiar, fue terminado por Antonino Pío en 139. El monumento, levantado con piedra de travertino, estaba engalanado en su cima por una cuadriga en bronce guiada por el emperador Adriano. El edificio cambió de uso muy pronto y se convirtió en un edificio militar. Se integró a la Muralla Aureliana en el 403.El actual nombre del castillo data del año 590, durante una gran epidemia de peste que golpeó la ciudad de Roma.

 

Apenas hay quien se marche de Roma sin haber sacado alguna fotografía a este célebre castillo junto al Tíber, conectado a la otra orilla por el puente más hermoso de la ciudad, y al Vaticano por un largo pasadizo amurallado. El edificio fue concebido inicialmente como Mausoleo del emperador Adriano (117-138), pero su sólida estructura y su posición estratégica le han hecho jugar un papel decisivo en las interminables luchas por el dominio de la ciudad. Fortaleza inexpugnable donde se podían resistir los asedios durante meses, ningún invasor podía proclamarse dueño de Roma hasta que no hubiera rendido Sant’Angelo.

Además de fortaleza, ha servido también como palacio, donde los Papas pasaban largas temporadas en tiempos revueltos. Por eso cuenta con estancias nobles, enriquecidas con elegantes frescos renacentistas. Más tarde sirvió como cárcel, cuando pasó a manos del Estado Italiano, y desde 1925 alberga el Museo Nazionale del Castel Sant’Angelo.




 

El papa de la época, Gregorio I, vio al Arcángel San Miguelsobre la cima del castillo que envainaba su espada significando el fin de la epidemia. Para conmemorar la aparición, la estatua de un ángel corona el edificio (primero una estatua en mármol de Raffaello da Montelupo, y desde 1753 una de bronce de Pierre van Verschaffelt sobre un dibujo de Bernini).

Desde 1277, el castillo está conectado con la Ciudad del Vaticano por un corredor fortificado, llamado Passetto, de unos 800 metros de longitud. La fortaleza fue el refugio del Papa Clemente VII durante el asedio y saqueo de Roma en el año 1527, que llevaron a cabo las tropas del rey Carlos I de España, Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico

Un consejito...

Además de las vistas panorámicas y de algunas salas espléndidamente decoradas, la visita del Castillo Sant'Angelo no merece mucho la pena. Encontraréis salas más espectaculares en casi cualquiera de los museos de Roma.

lugares próximos

Palacio Altemps (579 m)
Plaza Navona (711 m)
Plaza de San Pedro (766 m)
Museo de Roma (795 m)
Ara Pacis (828 m)

transportes

Autobús: líneas 23, 34, 49, 64, 87, 280, 492, 926 y 990.

AUDIOGUÍA

Castillo español -
00:00 / 00:00
Castillo inglés -
00:00 / 00:00

Pregúntanos lo que desees...estamos aquí para cualquier duda que tengas. 

nomadas@milviajes.com| Tel: 914-123-456

 

C/ Puerto, Piso 6, 5º D

Huelva- España

Regístrate para estar actualizado
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Pinterest Social Icon
  • Instagram Social Icon

@nomadas_roma

bottom of page