
BASÍLICA SANTA MARÍA LA MAYOR
la más grande de las iglesias
HISTORIA
Edificada sobre un templo pagano que rendía culto a la diosa Cibeles, la Basílica de Santa María la Mayor fue construida a mediados del siglo IV bajo las órdenes del Papa Liberio.
Según la leyenda, la Virgen apareció ante el Papa indicándole las instrucciones para la construcción de la iglesia, y la forma de la planta fue diseñada por una milagrosa nevada.
Con el paso de los años la basílica ha tenido nombres muy variados, como Santa María de las Nieves (debido a la nevada que indicó la forma de la iglesia), Santa María Liberiana (debido al Papa Liberio), Santa María del Pesebre (al recibir una reliquia del Santo Pesebre), y por último fue llamada Santa María la Mayor, ya que es la mayor de las 26 iglesias de Roma dedicadas a la Virgen María.
La Basílica de Santa Maria Mayor es una de las cuatro basílicas papales de Roma junto con San Pedro, San Juan de Letrán y San Pablo Extramuros.
Situada entre la Plaza del Esquilino y la homónima Plaza de Santa María Mayor, se puede llegar fácilmente a pie a esta imponente basílica tanto desde la Estación de Termini como desde el Coliseo.
Una obra maestra absoluta del arte y de la arquitectura paleocristiana que con la belleza de sus mosaicos, frescos y esculturas ¡os dejará con la boca abierta!
Qué ver en la basílica de Santa María

ubicación
Piazza di Santa María Maggiore.
lugares próximos
Palazzo Massimo alle Terme (375 m)
Estación Termini (412 m)
Plaza de la República (562 m)
Basílica de Santa María de los Ángeles (567 m)
Termas de Diocleciano (592 m)
transportes
Metro: Termini, líneas A y B.
Autobús: líneas 16, 70, 71 y 714.
Entrando en la Baílica de Santa María Mayor no podréis evitar admirar los espléndidos mosaicos de la nave central y los del Arco triunfal que datan del siglo V d.C., o bien los del Ábside, obra de Torriti por voluntad del Papa Nicolás IV.
El suelo de estilo cosmati es un regalo del caballero Scoto Paparone y su hijo y data de 1288, mientras que el techo artesonado de madera dorada se debe a Giuliano da Sangallo.
¿Qué más añadir? Está claro que un artículo no es suficiente para describir todas las maravillas que se encuentran en el interior de la Basílica de Santa María Mayor. El resto os lo dejamos a vosotros para que lo desvubráis en persona. Estamos seguros de haberos provocado la dosis justa de curiosidad.
En la casilla del final de la página encontraréis horarios, la dirección y toda la información útil para organizar vuestra visita.
Un último consejo: ¡visitadla al ponerse el sol o al caer la noche! Con la nueva iluminación nocturna, la Basílica se ha vuelto aún más bonita y sugestiva.
Algunos consejos...
AUDIOGUÍA:


















Consejo
Nómada

